📋 CONTENIDO 📋
Euphoria: una visión dramática de la adolescencia moderna
La serie de televisión Euphoria fue estrenada en HBO el 16 de junio de 2019, dejando mucho de qué hablar. Actualmente solo cuenta con dos temporadas y dos buenos especiales que toman lo mejor de la trama principal.
Desde su aparición, logró recopilar excelentes críticas en cuanto a su cinematografía, actuaciones e historia muy bien desarrollada. Su principal atractivo se concentra en el alcance de tratar temas de suma controversia de forma magistral y orgánica.
Es una de las series más recomendadas de ver en HBO y posee muchos detalles al respecto.
¿De qué trata Euphoria?
Es reconocida por ser la adaptación americana de la misma serie israelí titulada con el mismo nombre de Euphoria. En este sentido, su trama se desarrolla dentro de la categoría del drama que persigue a un grupo de adolescentes.
Desde el inicio el espectador podrá apreciar cómo están inmersos dentro del mundo de las adiciones entre sexo y drogas. La violencia forma una pieza clave para entender su lucha interna y externa contra todos los demonios de su exterior.
La protagonista clave es Rue, una joven de 17 años que hace tan solo unas semanas ha salido de rehabilitación. Lo triste y más intrigante es que no presenta deseos de mantener un estado de sobriedad permanente.
Posteriormente se encuentra con el personaje Jules cuando decide asistir a una fiesta realizada por sus compañeros de la secundaria. Esta es una chica recién mudada a la ciudad que, sin esperarlo, cambiará todo lo conocido en su vida.
Principalmente, debido a su encuentro Rue tendrá una nueva mejor amiga, aunque esto no significa abandonar su pasado. Además, Nate presentará una extraña obsesión por Jules que cada vez se volverá más violenta y perjudicial.
Críticas a Euphoria como serie
Euphoria es uno de los contenidos de HBO que más vale la pena de ver dentro de su catálogo. Esta serie no solo logra transmitir una cruda vida de un grupo de adolescentes, también desea mostrar humanidad.
La sobredosis de drogas, redes sociales y sexo intenta ser contrarrestado con un mar amor y redención entre compañeros. Estos son los ingredientes de una trama que busca retratar con mucho hiperrealismo la realidad actual de los más jóvenes.
Un mundo lleno de excesos, prejuicios y malos hábitos está al alcance de muchos integrantes de la generación Z. Sin embargo, su mayor enganche es que no solo desea mostrar esta crudeza, también busca establecer puntos de comparación.
En términos de competencia, Euphoria logró mantenerse al nivel de grandes producciones como Big Little Lies o Years and Years. Esto dice mucho de una serie cuyas expectativas inicialmente no apuntaban a algo grande o muy significativo.
Muchos de sus fanáticos la señalan como un frío retrato de calidad creado y adaptado por Sam Levinson.
¿Será esta serie el inicio de una tendencia por retratar la realidad juvenil desde otros enfoques?. Opiniones e impresiones quedaron para la historia y no cabe duda actualmente del éxito que esta serie mantiene.